Existe una extensa red vial en la República Dominicana, que conecta las principales ciudades, zonas rurales y sitios turísticos. Podrás encontrarte con autopistas modernas hasta caminos secundarios en las montañas. Las carreteras en la Repñublica Dominicana reflejan el desarrollo económico y los retos en materia de seguridad vial.
Si planeas conducir por el país con un coche de alquiler, es importante conocer las normas de tránsito, el estado de las carreteras y las sanciones aplicables para evitar inconvenientes durante el viaje.
Reglas básicas de tráfico en República Dominicana
Las leyes de tránsito están reguladas por la Ley No. 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, administrada por la DIGESETT.
Algunas de las reglas más importantes que todo conductor debe seguir son:
- Cinturón de seguridad obligatorio para todos los ocupantes del vehículo.
- Uso del casco en motocicletas y motonetas.
- Prohibido conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias controladas.
- Respetar los límites de velocidad:
- Zonas urbanas: 40–60 km/h
- Carreteras rurales: 80 km/h
- Autopistas: 100–120 km/h
- Mantener la documentación al día: licencia de conducir, matrícula y seguro obligatorio.
- Uso de luces y direccionales, especialmente de noche o bajo lluvia.
Cumplir estas reglas garantiza una experiencia más segura y ayuda a prevenir accidentes o sanciones.
Qué tan seguras son las carreteras Dominicanas?
En los últimos años, la República Dominicana ha realizado mejoras notables en su infraestructura vial. Autopistas como la Juan Pablo II (Santo Domingo–Samaná) o la Autovía del Coral (La Romana–Punta Cana) cuentan con buena señalización y mantenimiento constante.
No obstante, es verdad que algunas carreteras siguen sin tener iluminación, señalización y baches. POr eso esta recomendado conducir con mucha precaución, especialmente de noche o durante mal tiempo.
Por regla general la seguridad en las carreteras depende mucho del comportamiento de los conductores en ellas. Según OMS, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en el país. Por eso, se recuerda la importancia de conducir con cuidado y respetar las normas.
Multas de Tránsito en República Dominicana
Las multas varían según la infracción cometida. A continuación, se muestra una tabla con algunas de las sanciones más comunes establecidas por la Ley 63-17:
Importante: Las multas pueden variar según la provincia y la gravedad de la infracción. Es posible verificarlas o pagarlas a través del portal oficial de la DIGESETT.
Consejos para Conducir Seguramente en República Dominicana
- Planifica tu ruta antes de salir y usa GPS confiable (como Google Maps o Waze).
- Evita conducir de noche, especialmente en carreteras rurales poco iluminadas.
- Mantén una distancia prudente entre vehículos.
- Ten efectivo disponible, ya que algunos peajes no aceptan tarjetas.
- Revisa el estado del vehículo, incluyendo frenos, luces y neumáticos.
- Sé cortés y paciente: el tráfico puede ser intenso en zonas urbanas.
- Evita discusiones en carretera y reporta incidentes a la DIGESETT marcando el 9-1-1.
Podemos decir que conducir en la República Dominicana puede ser muy agradable y práctico si se toman las precauciones adecuadas. Para garantizar un disfrute a 100%, es importante respetar las normas de tránsito, conocer las multas y conducir de forma responsable.


